Cómo encontrar a un ser querido después de un arresto de inmigración en EE. UU.
- Unidos Por la Verdad
- 15 sept
- 8 Min. de lectura
Puede ser difícil y escalofriante tratar de encontrar a un ser querido después de que fue arrestado por motivos de inmigración. El gobierno recluye a la gente en muchas cárceles y prisiones distintas, a veces lejos de su familia y sus abogados.
Esta guía le ayudará a buscar a alguien que fue detenido por los agentes de inmigración y podría ser deportado.
¿Cómo sé qué agencia del gobierno ha detenido a mi ser querido?
Varias agencias gubernamentales diferentes manejan asuntos de inmigración. Si su ser querido ha sido arrestado y puede estar en riesgo de deportación, es importante averiguar qué agencia lo está reteniendo. Saber esto le ayudará a encontrar dónde están siendo detenidos y qué pasos puede tomar a continuación.
Agencias:
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (Immigration and Customs Enforcement, ICE) es el órgano del gobierno que arresta y recluye a la gente dentro de Estados Unidos por motivos de inmigración. ICE recluye a la gente en muchos lugares distintos: cárceles del condado, prisiones privadas y algunos centros de detención administrados por el gobierno.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (Customs and Border Protection, CBP) es el órgano del gobierno que para y arresta a la gente cerca de la frontera de EE. UU. La gente detenida por CBP después de tratar de cruzar la frontera se transfiere frecuentemente a la custodia de ICE después de unos pocos días, pero pueden pasar tiempo bajo la custodia de CBP.
La Agencia Federal de Prisiones (Bureau of Prisons, BOP) es el órgano del gobierno que administra las prisiones federales para aquellos que han sido acusados o condenados por contravenir las leyes penales federales. Si se acusa a alguien de haber cometido un delito federal relacionado con inmigración, como ingresar o reingresar en EE. UU. sin permiso, es probable que esté en una prisión de BOP. ICE también ha comenzado a usar algunas prisiones de BOP para recluir gente que tiene un caso de deportación o está esperando ser deportada, incluso si no hay cargos penales en su contra.
Bases militares, la administración de Trump ha comenzado a usar la base militar de la Bahía de Guantánamo en Cuba para recluir a inmigrantes y la administración ha declarado que quiere expandirse a otras bases militares para detener gente por corto plazo.
Cómo encontrar a alguien que está detenido en EE. UU.
Comience con el localizador de detenidos en línea
Muchas personas arrestadas por ICE pueden ser encontradas usando el Sistema de Localización de Detenidos en Línea (ODLS) de ICE. Puede tomar más de un día para que aparezca la información de alguien. Las personas retenidas por CBP generalmente aparecen después de aproximadamente 48 horas en custodia.
Hay dos formas de buscar en el localizador:
Número A y país de nacimiento: El número A (número de registro de extranjeros) comienza con la letra A y tiene nueve dígitos. Usted puede encontrarlo en documentos de inmigración, tales como avisos de la corte, recibos de solicitud, o un permiso de trabajo.
Por nombre y país de nacimiento.
⚠️ Importante: El localizador solo encuentra a una persona si usted pone el nombre de la manera exacta en que fue ingresado por el empleado del gobierno. Es posible que tenga que repetir su búsqueda usando distintas versiones del nombre. Si un empleado del gobierno cometió un error al escribir el nombre, o se mezcló el nombre con el apellido, puede ser más difícil encontrar a la persona que está buscando.
Los niños menores de 18 años arrestados dentro de los Estados Unidos no aparecen en el localizador. Si un niño es detenido con sus padres, puede ser recluido en un centro de detención familiar. Los adultos en estos centros deben aparecer en el localizador, pero los niños no lo harán. A veces ICE detiene a los padres separados de sus familias.
Los menores inmigrantes arrestados por la policía local y luego transferidos a ICE tampoco pueden comparecer. Algunos son enviados a cárceles juveniles.
Las víctimas con ciertos casos de inmigración (como visas T o U) generalmente no aparecerán en el sistema.
*Consejo: Toma una captura de pantalla o foto de cualquier información que encuentres en el localizador. Esto puede ser útil más adelante, especialmente si la persona es trasladada a otra instalación. Mantener un cronograma de lo que sucede después del arresto también puede ayudar si usted está trabajando para su liberación.
Después, trate de comunicarse con la oficina de campo de ICE
Si no obtiene resultados en el sistema localizador, trate de llamar o enviar un correo electrónico a la oficina de campo de ICE de su zona. Esta oficina también se llama Operaciones de Control y Remoción (Enforcement and Removal Operations, ERO). El localizador le puede sugerir que haga esto y le dará el número de teléfono donde llamar. También puede encontrar el número de teléfono y correo electrónico de cada oficina en línea, aquí.
⚠️ Nota Importante: Cuando llame o envíe un correo electrónico, no dé más información que la necesaria. Solo dé el número A o la información básica necesaria, como el nombre y país de origen, que usaría con el localizador en línea.
Consejo 1: Es posible que las oficinas de campo de ICE no respondan a llamadas telefónicas. Quizás tenga que llamar muchas veces por día. Si consigue que alguien le conteste por teléfono o correo electrónico, pídale el nombre y la información de contacto del oficial a cargo del caso de su ser querido. Esto será muy importante si quiere ayudarlo a que sea liberado de su detención.
Consejo 2: Algunos lugares tienen un funcionario de relaciones comunitarias (Community Relations Officer, CRO), que también lo puede ayudar si la oficina de campo no le contesta. Puede encontrar su correo electrónico en esta página principal del sitio web de ICE, seleccionando “Office of Partnership & Engagement” (Oficina de colaboración y participación) del menú desplegable “Office Type” (Tipo de oficina).
Después, verifique si está bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones
En 2025, ICE comenzó a usar prisiones administradas por la Agencia Federal de Prisiones (Bureau of Prisons, BOP) para detener a gente con casos de inmigración. Las personas que están recluidas allí deberían aparecer en el sistema localizador de ICE. Pero si no aparecen, y el arresto se produjo cerca de un establecimiento de BOP, trate de llamar a esa prisión para averiguar.
Puede encontrar una lista de números de teléfono en línea aquí.
Cada vez más, el gobierno está acusando a los inmigrantes de haber cometido delitos penales de inmigración. En estos casos, la persona podría estar en una prisión de BOP y debería tener un defensor público federal (un abogado gratis). Puede hacer una búsqueda usando el sistema localizador de reclusos en línea de BOP aquí.
Después, comuníquese con los consulados
Todos los inmigrantes que están en las cárceles de ICE tienen el derecho de comunicarse con el consulado (una oficina que representa a otro país) de su país. Puede tratar de comunicarse con el consultado para obtener más información sobre su ser querido.
⚠️Advertencia: Si su ser querido está pidiendo asilo en EE. UU. o usted cree que le tiene miedo a su gobierno, no trate de llamar al consulado.
Si todavía no lo ha encontrado, haga una lista de lugares donde no está
Si no puede encontrar a alguien usando los sistemas localizadores en línea, quizás tenga que empezar a llamar a cada oficina de campo de ICE y a las cárceles locales. ICE comparte una lista (si bien no siempre está completa) de todos los lugares que están usando para recluir a la gente. Esta lista es una hoja de cálculo Excel publicada al pie de la siguiente página web, bajo la sección “Detention Statistics” (Estadísticas de detención). Puede ver la lista de establecimientos en la pestaña que dice “Facilities FY25” (Establecimientos Ejercicio fiscal 25) y después puede limitar su búsqueda a las cárceles de su estado o estados vecinos. Además, un grupo llamado Libertad para los Inmigrantes (Freedom for Immigrants) tiene una lista útil en línea de centros de detención de ICE, con información sobre cómo comunicarse con las personas que están recluidas allí que puede encontrar aquí. También contiene el nombre de grupos que a veces visitan el establecimiento.
Consejo 1: Cada oficina de campo de ICE está a cargo de ciertas áreas del país. Si arrestan a alguien en un estado que no tiene un establecimiento de detención de ICE, averigüe qué oficina de campo cubre ese estado. Es probable que ICE haya detenido a la persona en uno de los otros estados cubiertos por esa oficina de campo. Por ejemplo, la oficina de campo de Atlanta cubre los estados de Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur.
Consejo 2: ICE solo usa ciertas cárceles para detener a mujeres. Si está buscando a un ser querido de sexo femenino, puede usar la hoja de cálculo Excel de ICE y eliminar las cárceles que no recluyen a mujeres.
¿Qué puede hacer si está preocupado de que el gobierno envió a su ser querido al extranjero?
Bajo la administración del presidente Trump, ICE ha arrestado a personas y las hizo desaparecer enviándolas a bases militares y cárceles en otros países, como la Bahía de Guantánamo en Cuba y una prisión llamada “Centro de Confinamiento del Terrorismo” (CECOT) en El Salvador. La prisión CECOT recluye a la gente en condiciones horribles y EE. UU. argumenta que no tiene autoridad para liberar a alguien una vez que ha sido encarcelado allí.
Base militar de la Bahía de Guantánamo
A veces, una persona enviada a la Bahía de Guantánamo aparecerá en el localizador de detenidos en línea. He aquí dos ejemplos de resultados que aparecen en el localizador:


ICE tiene una página web para los dos lugares de la base naval donde están detenidas estas personas, llamadas “JTF Camp 6” y Centro de Operaciones para Inmigrantes (Migrant Operations Center). Esta página sugiere que llame a la oficina de campo de Miami para obtener más información.
Prisión CECOT en El Salvador
El gobierno de EE. UU. ha enviados varios vuelos de inmigrantes venezolanos y salvadoreños detenidos a la prisión CECOT. ICE no ha compartido públicamente a quiénes ha enviado a CECOT. Algunas listas se confeccionaron con informes de los medios de comunicación y expedientes judiciales. Un grupo sin fines de lucro llamado “Juntos y Libres” (Together and Free) ha creado una línea de WhatsApp donde las familias pueden informar si creen que su ser querido se encuentra en CECOT.
Qué hacer una vez que haya encontrado a su ser querido:
Si cree que está en la Bahía de Guantánamo, llame a la línea de asistencia del Colegio de Abogados de EE. UU. (ABA) para informarles que su ser querido está allí. Esto puede ayudar a que la ABA le proporcione cierta asistencia legal limitada. Por favor: solo llame a la línea de asistencia si ha confirmado que su ser querido ha sido llevado a la Bahía de Guantánamo. La línea de asistencia no es para personas que están buscando a su ser querido. El número es 1-855-641-6081.
El gobierno no le dará a su ser querido un abogado sin cargo para su caso de inmigración. Usted puede tratar de ayudar a su ser querido a encontrar un abogado de inmigración usando estos enlaces:
Consulte el directorio en línea de abogados privados de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (American Immigration Lawyers Association) aquí: ailalawyer.com/.
El Colegio de Abogados de EE. UU. tiene una lista de grupos de abogados en todo el país. Puede hacer una búsqueda de los grupos de abogados que se ocupan de casos de inmigración en su estado aquí: https://www.americanbar.org/groups/ legal_services/flh-home/flh-bar-directories-and-lawyer-finders/.
El directorio de la Immigration Advocates Network y Pro Bono Net proporciona una lista de abogados sin cargo y de bajo costo: immi.org/en/Info/FindLegalHelp.
Si su ser querido está bajo la custodia de ICE, podría pedir que se lo ponga en libertad “bajo palabra” (por voluntad propia) o “bajo fianza” o en “libertad condicional”. Quizás pueda ayudar a que lo liberen con un comprobante de su conexión con la comunidad, como una escuela o trabajo, o registros de trabajo voluntario, o escribiendo cartas de apoyo u obteniendo cartas de apoyo de otros miembros de la comunidad.
Cerciórese de que su ser querido conozca sus derechos. Si su ser querido tiene miedo de volver a su país de origen, debería decirlo de viva voz y con claridad a cada agente de inmigración que vea. Si ha vivido en EE. UU. por al menos 2 años, debería informarle al agente y mostrarle un comprobante. Si solicitó estatus legal o está apelando una decisión de inmigración, debería informarle a un agente y mostrarle un comprobante de su solicitud o apelación. No debería firmar ningún documento sin hablar primero con un abogado, y debe pedir que se lo lean en su propio idioma, sobre todo si los documentos dicen “waiver” (renuncia), “stipulated removal order” (orden estipulada de remoción) o “voluntary departure agreement” (acuerdo de salida voluntaria).
Puede obtener más información aquí: Conozca sus derechos: Qué hacer si las autoridades de inmigración u otras fuerzas del orden lo interrogan, arrestan o detienen.
Comentarios